Los Diez Mandamientosen y su sentido espiritual
Los Diez Mandamientos que Dios entregó a Moisés no son órdenes imperativas, sino más bien importantes consejos para una buena edificación de la propia vida espiritual. En las Biblias alemanas, los mandamientos se expresan generalmente con un “Du sollst...” (“Tú debes...”) y no como una orden estricta como el “Du musst...” (“Tú tienes que...”). Esto implica que cada persona es libre de elegir tomar en cuenta o no estos consejos divinos, pero también responsable de sus decisiones.
Dios, como el Creador de todo, es el mejor consejero. Imponer una orden ineludible en el desarrollo espiritual equivaldría a sofocarlo. Por ello, el libre albedrío de cada individuo es vital y plenamente respetado por Dios.
Esta explicación espiritual de los Diez Mandamientos se basa en el contexto de una visita a una escuela espiritual para niños tomado de la obra “Die Geistige Sonne” (El Sol Espiritual), versión true blue, tomo 2, capítulos 73 al 97, recibido por Jakob Lorber.
1. “Debes creer en un único Dios...”
Creer firmemente en un solo Dios y buscarlo con determinación y amor para encontrar la libertad del espíritu.
2. “No debes tomar el nombre de Dios en vano”
Reconocer y expresar el nombre de Dios de manera viva y activa a través de las acciones, no solo con palabras vacías.
3. “Debes santificar el Sabbat”
Santificar el Sabbat como el día espiritual del amor y la luz divina en el alma, más allá de un día material de descanso.
4. “Honra a padre y madre”
Obedecer la orden divina de amor y sabiduría, simbolizada en los padres, para alcanzar una vida plena y expansiva en lo espiritual.
5. “No debes matar”
No destruir ni el cuerpo ni el espíritu, ya que la preservación de la vida y el alma es un principio fundamental en el orden divino.
6. “No debes cometer impudicia ni adulterio”
Evitar la lujuria y la autosatisfacción egoísta, para promover la pureza a través del amor desinteresado.
7. “No debes robar”
Más allá del simple robo material, se incluye también la apropiación indebida de derechos divinos, el abuso de poder y la explotación egoísta de los demás.
8. “No debes dar falso testimonio” (Éxodo 20:16) (Deuteronomio 5:20).
.
9. “No debes desear lo que es de tu prójimo, ni su casa, ni su buey, ni su asno, ni su tierra, ni nada de lo que en ella crece” (Éxodo 20:17) (Deuteronomio 5:21).
.
10. “No debes codiciar la mujer de tu prójimo” (Éxodo 20:17) (Deuteronomio 5:21).
.
Aclaraciones más detalladas
Primer Mandamiento
“Debes creer en un único Dios y nunca pensar que no existe ningún Dios, o que hay dos, tres o más dioses”.
Significado espiritual:
Creer firmemente en un solo Dios y buscarlo con determinación y amor para encontrar la libertad del espíritu. (SolE 2.73-75)
“No debes tener otros dioses fuera de Mí”
(Éxodo 20:3) (Deuteronomio 5:4-7)
El primer mandamiento da el consejo de creer firmemente en un solo Dios y buscarlo con determinación y amor para encontrar la libertad del espíritu.
Puntos importantes:
- Creer en un solo Dios: El texto enfatiza que el primer mandamiento es “Du sollst an einen Gott glauben” (Debes creer en un solo Dios) y rechazar la idea de múltiples dioses o la ausencia de Dios (SolE 2.73.12).
- Determinación en la fe: Se destaca la necesidad de una fe firme (fe verdadera, no fe intelectual) y sin dudas para encontrar a Dios, evitando pensamientos inciertos o especulaciones (SolE 2.74.10-11).
- Amor como camino: La búsqueda de Dios debe ir acompañada de un amor sincero y determinado, como lo demuestra el niño que encuentra a Dios a través de su amor puro (SolE 2.74.13-21).
- Libertad del espíritu: El mandamiento, presentado como “Weg zur Freiheit des Geistes” (Camino hacia la libertad del espíritu), busca que los espíritus se vuelvan autónomos y vivos por sí mismos al superar dudas y pruebas (SolE 2.73.11).
- Prueba de fe: Los niños son puestos en una situación de duda para probar y fortalecer su creencia, mostrando que la fe debe ser activa y consciente (SolE 2.73.13-19; SolE 2.74-75).
Estos puntos reflejan la esencia del mensaje: una fe activa, amorosa y decidida lleva a la liberación espiritual y al encuentro con Dios.
Segundo Mandamiento
“No debes tomar el nombre de Dios en vano”
Significado espiritual:
Reconocer y expresar el nombre de Dios de manera viva y activa a través de las acciones, no solo con palabras vacías. (SolE 2.76)
“No deberías tomar el nombre del Señor tu Dios en vano, porque el Señor no dejará sin castigo al que tome su nombre en vano”
(Éxodo 20:7) (Deuteronomio 5:11)
El segundo mandamiento enseña a reconocer y expresar el nombre de Dios de manera viva y activa a través de las acciones, no solo con palabras vacías.
Puntos importantes:
- Reconocimiento del nombre de Dios: Implica entender que el nombre de Dios no es solo un sonido, sino la fuerza viva del fundamento del ser humano (SolE 2.76.8).
- Expresión activa: No se debe pronunciar el nombre de Dios de forma mecánica o vacía, sino que debe ser manifestado mediante actos vivos y conscientes (SolE 2.76.9).
- Uso de la fuerza divina: La energía otorgada por Dios debe emplearse para buenas acciones, ya que usarla mal es profanar el nombre divino que reside en el ser humano (SolE 2.76.8).
- Práctica cotidiana: Se enseña a los niños a vivir este mandamiento de manera práctica y constante, hasta que lo integren plenamente en sus acciones (SolE 2.76.10).
- Rechazo a interpretaciones superficiales: Critica la idea terrenal de limitar el nombre de Dios a un uso reverente solo en emergencias, mostrando que esto lo vuelve impracticable e irrelevante (SolE 2.76.4-6).
Tercer Mandamiento
“Deberías santificar el Sabbat”
Significado espiritual:
Santificar el Sabbat como el día espiritual del amor y la luz divina en el alma, más allá de un día material de descanso. (SolE 2.76)
“Acuérdate del día de reposo, para santificarlo. Seis días trabajarás y harás toda tu obra. Pero el séptimo día es día de reposo para el SEÑOR, tu Dios. No harás en él obra alguna, ni tú, ni tu hijo, ni tu hija, ni tu siervo, ni tu sierva, ni tu ganado, ni el extranjero que está dentro de tus puertas. Porque en seis días hizo el SEÑOR los cielos y la tierra, el mar y todo lo que en ellos hay, y reposó en el séptimo día. Por eso, el SEÑOR bendijo el día de reposo y lo santificó”
(Éxodo 20:8-11) (Deuteronomio 5:12)
El tercer mandamiento enseña a santificar el Sabbat como el día espiritual del amor y la luz divina en el alma, más allá de un día material de descanso.
Puntos importantes:
- Significado espiritual del Sabbat: No es un día específico como sábado o domingo, sino el estado de luz divina y descanso espiritual en el alma (SolE 2.76.15).
- Santificación mediante amor: Se santifica al actuar desde el amor a Dios y al prójimo, haciendo de cada acción un reflejo de esta luz interior (SolE 2.76.15).
- Más allá del descanso físico: Rechaza la idea de que solo implica no trabajar físicamente, mostrando que Jesús trabajó en el Sabbat para hacer el bien (SolE 2.76.12-13).
- Búsqueda interior: Exige apartarse del bullicio mundano para encontrar este día eterno de paz divina dentro de uno mismo (SolE 2.76.16).
- Crítica a prácticas externas: Cuestiona las celebraciones superficiales (como comer, bailar o mentir) como formas de santificar el Sabbat, enfatizando una vivencia interna y auténtica (SolE 2.76.19-20).
Cuarto Mandamiento
“Honra a padre y madre, para que vivas largo tiempo y te vaya bien en la tierra”
Significado espiritual:
Obedecer la orden divina de amor y sabiduría, simbolizada en los padres, para alcanzar una vida plena y expansiva en lo espiritual. (SolE 2.77)
“Honrarás a tu padre y a tu madre, para que vivas largo tiempo en la tierra que el SEÑOR, tu Dios, te da”
(Éxodo 20:12) (Deuteronomio 5:16).
El cuarto mandamiento enseña a obedecer la orden divina de amor y sabiduría, simbolizada en los padres, para alcanzar una vida plena terrenal y expansión en lo espiritual.
Puntos importantes:
- Obediencia a la orden divina: Se interpreta como obedecer la voluntad de Dios, representada por el amor (padre) y la sabiduría (madre), más allá de los padres terrenales (SolE 2.77.8).
- Simbolismo de padre y madre: Los padres no son solo figuras físicas, sino símbolos de la estructura divina de amor y sabiduría que guía al espíritu (SolE 2.77.8).
- Vida larga como expansión espiritual: "vivir largo tiempo" no se refiere a duración temporal, sino a una vida en constante crecimiento y profundidad en la sabiduría divina (SolE 2.77.8).
- Te vaya bien en la tierra: Significa hacer propio el orden divino en el ser interior (“tierra” simboliza el propio espíritu), logrando un estado de plenitud y libertad espiritual (SolE 2.77.9).
- Carácter puramente espiritual: El mandamiento es totalmente espiritual, enfocándose en el desarrollo eterno del espíritu, no en promesas temporales superficiales (SolE 2.77.7-10).
Quinto Mandamiento
“No debes matar”
Significado espiritual:
No destruir ni el cuerpo ni el espíritu, ya que la preservación de la vida y el alma es un principio fundamental en el orden divino. (SolE 2.77)
“No debes matar”
(Éxodo 20:31) (Deuteronomio 5:17).
- No solo se refiere a la vida física, sino también a la destrucción del espíritu.
- La preservación es un principio divino fundamental, contrario a la destrucción.
- Solo Dios tiene el derecho de determinar el tiempo de la muerte del cuerpo.
- No se debe destruir ni el propio cuerpo ni el del prójimo sin una orden directa de Dios.
- El mandamiento también prohíbe la destrucción del alma mediante malas influencias.
- Los ángeles cumplen la voluntad de Dios al dar fin a vidas solo cuando reciben la orden divina.
- Los niños en el cielo aprenden la importancia de preservar lo creado, en armonía con la voluntad de Dios.
- Más que solo "no matar": El mandamiento va más allá de la simple prohibición de quitar la vida física.
- Prohibición de destruir: La esencia del mandamiento es no destruir, tanto física como espiritualmente. Esto se aplica a uno mismo y a los demás.
- Preservación como ley divina: La preservación de la creación es la ley fundamental de Dios, la base de su eterno poder.
- Preservar el cuerpo hasta el momento determinado por Dios: El cuerpo es necesario para el desarrollo espiritual hasta el momento en que Dios determine lo contrario. Nadie tiene el derecho de destruir su propio cuerpo o el de otro a su antojo.
- Aún más importante, preservar el espíritu: Destruir el espíritu de uno mismo o de otro, haciéndolo inepto para la vida eterna, es aún más grave que destruir el cuerpo.
- Dios y sus ángeles actúan en la muerte, pero con propósito divino: Dios permite la muerte física cuando el espíritu ha alcanzado cierta madurez. Los ángeles ejecutan esta tarea solo bajo las órdenes del Señor y de la manera que Él lo designe.
- Aprendizaje en el reino espiritual: En el reino espiritual, se aprende a preservar cuidadosamente la creación en armonía con la voluntad de Dios.
- Dignidad del mandamiento: Este entendimiento revela la gran dignidad del mandamiento y su relevancia incluso en el reino de los espíritus infantiles.
Sexto Mandamiento
“No debes cometer impudicia ni adulterio”
Significado espiritual:
Evitar la lujuria y la autosatisfacción egoísta, para promover la pureza a través del amor desinteresado. (SolE 2.79-81)
“No debes cometer adulterio”
(Éxodo 20:14) (Deuteronomio 5:18).
El sexto mandamiento: "No cometerás impudicia" ("Du sollst nicht Unkeuschheit treiben") aborda el concepto de impureza y lujuria desde una perspectiva espiritual. Se cuestiona si la prohibición se refiere solo al cuerpo, el alma o el espíritu, y se argumenta que la verdadera impureza no radica en el acto físico de la procreación, sino en la actitud interior, es decir, cuando este se guía por el egoísmo y la autosatisfacción en lugar del amor divino. Se menciona que la autocomplacencia, el deseo por placer sin propósito y la explotación de otros con intenciones egoístas son formas de impureza. Finalmente, se asocia la lujuria con la idolatría y el materialismo, resaltando que la verdadera pureza es la unión con Dios a través del amor desinteresado.
Puntos importantes:
- Prohibición de la lujuria: No se trata solo del acto físico, sino de la actitud interior.
- Pureza del corazón: La impureza surge cuando se busca placer egoísta en lugar del amor verdadero.
- El peligro de la autosatisfacción: Satisfacer los deseos sin un propósito superior es contrario a la pureza.
- Más que un acto físico: La impureza afecta el cuerpo, el alma y el espíritu.
- Relación con la idolatría: La búsqueda excesiva del placer se asemeja a la adoración de lo material.
- El amor como clave: La verdadera castidad es actuar desde el amor desinteresado y divino.
Séptimo Mandamiento
“No debes robar”
Significado espiritual:
Más allá del simple robo material, se incluye también la apropiación indebida de derechos divinos, el abuso de poder y la explotación egoísta de los demás.(SolE 2.82-84)
“No debes robar”
(Éxodo 20:15) (Deuteronomio 5:19).
Más allá del robo material se cuestiona la propiedad privada y se argumenta que, en su origen, Dios no estableció un derecho absoluto sobre los bienes, sino que todo pertenece a Él y los hombres solo son administradores.
La acumulación de riqueza desmedida y la explotación de los demás representa un mal. El verdadero robo no es solo quitar bienes ajenos, sino abusar del poder, apropiarse de lo que pertenece a todos y apartarse del orden divino.
La redistribución de la riqueza puede implicar, en casos de extrema necesidad, que los bienes acumulados injustamente por los ricos puedan ser reclamados por el pueblo, aunque sin violencia ni odio. Se resalta la importancia de la justicia social, pero también la paciencia y la fe en que Dios juzgará con sabiduría.
En general, el texto va más allá de la visión tradicional del mandamiento y lo presenta como un llamado a vivir en armonía con la voluntad divina, evitando no solo el robo físico, sino también la codicia, la injusticia y el abuso del prójimo.
Puntos importantes:
- El robo va más allá de lo material: No se trata solo de tomar bienes ajenos, sino de apropiarse indebidamente de derechos y poderes.
- Dios es el verdadero dueño de todo: Los hombres son solo administradores de lo que Él ha dado.
- Crítica a la acumulación excesiva: La riqueza desmedida y la explotación de otros son formas de robo.
- Redistribución justa en casos de necesidad: En situaciones extremas, el pueblo puede reclamar lo que los ricos han acumulado injustamente.
- Evitar la violencia y el odio: La justicia debe buscarse con amor y sin rencor.
- El verdadero robo es alejarse de la voluntad divina: No solo se roba con las manos, sino con la codicia, el egoísmo y el abuso del prójimo.
Octavo Mandamiento
“”
Significado espiritual:
(SolE 2.)
“”
(Éxodo 20:) (Deuteronomio 5:).
Noveno Mandamiento
“”
Significado espiritual:
(SolE 2.)
“”
(Éxodo 20:) (Deuteronomio 5:).
Décimo Mandamiento
“”
Significado espiritual:
(SolE 2.)
“”
(Éxodo 20:) (Deuteronomio 5:).
Comentarios
Publicar un comentario